Ir al contenido principal

Entradas

Informe

La institución educativa evaluada es candidata a mejorar su política sustentable, ya que puede incorporar tecnologías ahorradoras a sus campus, así como reducir y reciclar materiales que están implicados en su operación como institución educativa. En cuanto a la encuesta se observa que la mayoría de las personas conoce y entiende el termino desarrollo sustentable, sin embargo falta una mayor difusión por parte de la universidad para dar a conocer su política. Por otra parte los encuestados por su propia cuenta realizan tareas amigables con el medio ambiente como reciclaje y uso de tecnologías ahorradoras.
Entradas recientes

Flujograma

Los flujogramas son importantes porque nos ayudan a ver de manera esquemática los pasos a seguir en alguna actividad, así como pueden proporcionarnos información importante sobre las partes en que se desglosan los pasos o conceptos.

Infograma

Los infogramas son herramientas visuales muy poderosas que nos permite presentar la información mas importante y explicarla con el apoyo de recursos visuales. Nos permiten conocer mas de un tema para después profundizar mas en algún aspecto.

Piramide poblacional de México

CONCLUSIONES Desde 1950 y hasta el 2000 la base es la parte mas ancha de la pirámide poblacional, lo que indica que la mayor parte de la población han sido infantes (de 0 a 10 años para 1950 y 1970; y de 10 a 15 años para el año 2000). En 2015 se observa que aunque en general se sigue observando una forma piramidal, la base ya no es la parte mas grande, sino los niveles cercanos a ella (niveles de 10 a 24 años de edad). Esto nos indica que la población esta dejando de tener hijos, sin embargo es un fenómeno reciente ya que aun el sector que representa la mayoría es de los niños de 10 a 14 años. Las proyecciones para 2025 y 2050 nos indican que la población ira envejeciendo y el numero de nacimientos se irá reduciendo. a tal grado que para 2025 el sector mayoritario será el de 25 a 35 años de edad y para 2050 el sector mayoritario pasaría a ser el de los 55 a los 65 años.

Encuesta

Desarrollo sustentable *Obligatorio 1. ¿Eres estudiante universitario ó lo has sido en los últimos 10 años? * Si No 2. ¿Estás familiarizado con el término desarrollo sustentable? * Lo entiendo Lo he escuchado, pero no lo entiendo No lo he escuchado y no sé en qué consiste 3. ¿Tu universidad tiene un plan de desarrollo sustentable? (Responde solo en caso de haber sido estudiante universitario en los últimos 10 años) Si tiene y lo conozco Si tiene, pero no sé en qué consiste Desconozco si tiene No tiene 4. ¿Tu universidad realiza acciones amigables con el medio ambiente? (Responde solo en caso de haber sido estudiante universitario en los últimos 10 años) Sí No Desconozco si hace 5. ¿Tu universidad utiliza sistemas de bajo consumo de agua? (Responde solo en caso de haber sido estudiante universitario en los últimos 10 años) Lavamanos con detector de movimiento Sanitario de bajo consumo Orinal seco Ninguno de los anteriores 6....

Diario

Recorrido por una institución educativa localizada en Sonora ·       Se observa que la institución atiende a una gran cantidad de alumnos. ·       Se observa que cuenta con áreas verdes que demandan riego constante. ·       Se observa que los baños contiene equipo común (no ahorradores de agua). ·       Se observa que no existen botes de basura diferenciados para reciclaje. ·       Se observa una gran cantidad de aires acondicionados. ·       Se observa la existencia de un invernadero de cultivo. ·       Se observa que existen carteles promocionando un programa de posgrado en desarrollo sustentable. Personas o informantes clave para concretar entrevista a)     Alumnos b)     Personal docente c)     Personal de mantenimiento d)   ...

Evaluación y selección de información

PÁGINAS WEB 1.     http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/93_94_oct_nov_2006/casa_del_tiempo_num93_94_15_25.pdf ·        Pertinencia:  ¿tiene relación con tu tema? Si, ya que trata sobre los puntos importantes en que se debe centrar mi proyecto. ·        Suficiencia:  ¿satisface tus necesidades de información o necesitas más? Se necesita mas, para complementar y para tener información mas específica ·        Aportación:  ¿brinda una perspectiva novedosa de tu tema? No necesariamente, más bien repasa acciones que se deben toman ·        Credibilidad:  ¿de dónde proviene el recurso y la información? Proviene de una universidad prestigiada ·        Calidad:  ¿el recurso está bien elaborado y cita las referencias que utilizó? Sí, es un documento con criterio científico · ...